ARTESANOS DE HIDALGO PARTICIPARÁN EN CONGRESO INTERNACIONAL EN LA UNAM
- Zaid Sanz
- hace 4 horas
- 2 Min. de lectura
#CNHIDALGO| Con el objetivo de fortalecer y visibilizar el trabajo del sector artesanal, 19 artesanas y artesanos del estado de Hidalgo participarán en el Cuarto Congreso Internacional de Artesanías “Voces, saberes y haceres”, que se llevará a cabo los días 8 y 9 de mayo en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Hidalgo asistirá como estado invitado a esta edición del congreso, y será representado por personas originarias de los municipios de Chilcuautla, Cardonal, Epazoyucan, San Salvador, Ixmiquilpan y Pachuca. Los participantes, 13 mujeres y 6 hombres, presentarán piezas de distintas ramas artesanales como el textil, alfarería, gastronomía tradicional, así como trabajos en concha de abulón y obsidiana.
Ricardo Gómez Moreno, titular de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), destacó que este tipo de eventos son clave para reconocer el valor cultural de las artesanías y generar oportunidades económicas para quienes las elaboran. Subrayó además que la participación será sin costo para los expositores, ya que el traslado a la Ciudad de México será cubierto por la Subsecretaría de Participación Social y Fomento Artesanal.
“Así como lo hacemos con la tienda Hidarte en Pachuca y las tiendas regionales en todo el estado, buscamos que nuestros artesanos tengan presencia en ferias, eventos sociales y deportivos, siempre con espacios gratuitos que les permitan mostrar y vender su trabajo”, expresó Gómez Moreno.
Durante el congreso, a realizarse en el teatro José Vasconcelos de la FES Aragón, se desarrollarán actividades como charlas, conferencias, mesas de trabajo y exposiciones centradas en la resiliencia, adaptación y supervivencia del sector artesanal en el contexto actual.
Este evento representa una oportunidad importante para el intercambio de experiencias y saberes entre creadores de diversas regiones del país y del extranjero, consolidando a las artesanías como parte fundamental del patrimonio cultural.

Comments