MÉXICO BUSCA SER POTENCIA FARMACÉUTICA: SHEINBAUM ANUNCIA DECRETO PARA ATRAER INVERSIÓN Y PRODUCCIÓN DE MEDICAMENTOS
- Mario Ivan Salazar Mendoza
- 29 may
- 2 Min. de lectura
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la publicación de un decreto presidencial que busca posicionar al país como un referente global en la industria farmacéutica, atrayendo inversión extranjera para la producción nacional de medicamentos e insumos médicos a partir del año 2026.
Este anuncio se enmarca dentro del Plan México, con el objetivo de que el poder de compra del Estado —que cada dos años destina más de 300 mil millones de pesos en medicamentos— se convierta en una palanca de desarrollo económico, empleo e innovación en territorio nacional.
“Queremos que empresas de la India, Estados Unidos, Europa y América Latina inviertan y produzcan aquí. Así los medicamentos serán más baratos, se generará empleo y se impulsará el desarrollo científico para enfermedades como el dengue”, señaló Sheinbaum en su conferencia matutina.
La mandataria explicó que el decreto dará preferencia en las licitaciones públicas a aquellas farmacéuticas que instalen plantas de producción, laboratorios, almacenes o centros de investigación en México, especialmente en los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI).
También informó que las empresas deberán vincularse con Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), con el objetivo de revivir su capacidad productiva y recuperar el papel que jugó históricamente en la fabricación de vacunas antes de ser debilitada durante el periodo neoliberal.
El secretario de Salud, David Kershenobich, detalló que el plan incluye la creación de bioincubadoras para investigación y producción de medicamentos, dispositivos médicos y vacunas, promoviendo el desarrollo de talento nacional, propiedad intelectual y tecnología farmacéutica.
Por su parte, el subsecretario Eduardo Clark explicó que, en el caso de medicamentos sin patente, el decreto otorgará puntos adicionales a las empresas que ya tengan inversiones instaladas en el país; mientras que para medicamentos de patente única, se exigirá un compromiso de inversión proporcional al monto de la compra pública.
La titular de la Cofepris, Armida Zúñiga, anunció que la agencia reguladora se está modernizando: ya ha digitalizado el 60 % de sus trámites, está reduciendo tiempos en investigación clínica, modernizando plataformas como DIGIPRiS y trabajando en conjunto con el IMPI para agilizar el registro sanitario y de patentes.
Con esta estrategia, el Gobierno de México busca fortalecer su soberanía sanitaria, atraer capital extranjero, mejorar el acceso a medicamentos y transformar al país en un actor clave del mercado farmacéutico internacional.
#PlanMéxico #ClaudiaSheinbaum #IndustriaFarmacéutica #Medicamentos #Birmex #Cofepris #InversiónEnSalud #MéxicoLíderFarmacéutico
Comentarios