CONGRESO DEL ESTADO DE HIDALGO PROMUEVE CULTURA DE PAZ CON EXPOSICIÓN “IMPACTOS QUE DEJAN HUELLA”
- Mario Ivan Salazar Mendoza
- 12 may
- 2 Min. de lectura
En un esfuerzo por fomentar la reflexión social en torno a la violencia y su transformación, el Congreso del Estado de Hidalgo inauguró la exposición “Impactos que dejan huella”, del escultor Álvaro Cuevas, como parte de su Estrategia de Cultura de Paz.
La ceremonia de apertura se llevó a cabo durante el acto cívico de los lunes, con la presencia de estudiantes de distintos niveles educativos. El presidente de la Junta de Gobierno, diputado Andrés Velázquez Vázquez, subrayó que las obras fueron creadas a partir de armas reales que ciudadanos entregaron voluntariamente. “Este acto ejemplar de responsabilidad ha permitido transformar instrumentos de violencia en impresionantes esculturas cargadas de simbolismo”, expresó.
La exposición está compuesta por ocho esculturas realizadas con 10 toneladas de material ferroso, recolectado por la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Gobernación a través de la campaña nacional “Sí al desarme y sí a la paz”.
Guillermo Olivares Reyna, secretario de Gobierno del Estado de Hidalgo, en representación del gobernador Julio Menchaca Salazar, celebró esta iniciativa artística. “Aquí se transforma un arma que pudo haber sido utilizada para un homicidio o agresión. Representa la educación y el esfuerzo, lo que como país y como hidalguenses debemos preservar siempre”, destacó.
Durante el evento, la diputada federal Alma Lidia de la Vega Sánchez, presidenta de la Comisión de Cultura y Cinematografía del Congreso de la Unión, recordó que fomentar una cultura de paz requiere cambiar la manera en la que nos relacionamos. “Implica abandonar el lenguaje de odio y sustituirlo por el diálogo, reemplazar las armas —físicas y simbólicas— por herramientas de entendimiento”, afirmó.
La diputada federal por Jalisco, Nadia Yadira Sepúlveda García, añadió que esta muestra demuestra que “incluso en la herida más profunda puede haber reconciliación”.
En el marco del Día Internacional de la Convivencia en Paz, que se conmemora el 16 de mayo, el diputado José María Alejandro Pérez Ramírez, presidente de la mesa directiva del mes, hizo un llamado a la ciudadanía para reflexionar sobre las acciones individuales que contribuyen a un entorno más armonioso.
El acto contó con la presencia de legisladores federales y locales, entre ellos la senadora Simey Olvera Bautista, así como representantes de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional, y las Secretarías estatales de Cultura, Seguridad Pública y Turismo, además de autoridades municipales y personal del Congreso.
La exposición “Impactos que dejan huella” estará abierta al público con el objetivo de invitar a la sociedad a reflexionar sobre el poder del arte como agente de transformación social.

Comentarios