top of page

CONAFE Y MUNICIPIO DE TIZAYUCA FIRMAN CONVENIO PARA FORTALECER LA EDUCACIÓN INICIAL COMUNITARIA

  • Foto del escritor: Mario Ivan Salazar Mendoza
    Mario Ivan Salazar Mendoza
  • hace 6 horas
  • 2 Min. de lectura


Con el objetivo de fortalecer la educación inicial en comunidades vulnerables, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) y el Municipio de Tizayuca firmaron un convenio de colaboración que beneficiará directamente a 227 niñas y niños de siete localidades del municipio.


La ceremonia de firma fue encabezada por la presidenta municipal de Tizayuca, Gretchen Atilano, y por el Coordinador Territorial para el Servicio Educativo del CONAFE en Hidalgo, Joel Guerrero Juárez. Ambas autoridades coincidieron en la importancia de impulsar una educación inclusiva, accesible y adaptada a las realidades de las comunidades.


“Hoy estamos dando un gran paso hacia una educación inclusiva y accesible para todos. Este convenio es una muestra del compromiso que tenemos con nuestros niños en sus primeras etapas de formación. Queremos que cada uno de ellos tenga las herramientas necesarias para alcanzar sus sueños y contribuir al desarrollo de Tizayuca”, expresó la alcaldesa.


Por su parte, Guerrero Juárez destacó la trascendencia del acuerdo: “Este convenio no solo formaliza nuestra unión, sino que también establece un camino claro para trabajar juntos en beneficio de la educación en Tizayuca. A través de esta alianza, podremos llevar programas educativos que impacten positivamente en la vida de muchas familias tizayuquenses”.


El convenio contempla la implementación de un modelo de educación comunitaria que se apoya en la pedagogía de la relación tutora y en metodologías de reflexión sobre prácticas de crianza. Esta estrategia educativa busca garantizar el derecho a aprender de todos los miembros de la comunidad, sin importar su edad.


La intervención incluirá la participación de 10 figuras educativas que trabajarán en las colonias de Huicalco, Villa Magna, Nuevo Tizayuca, Haciendas de Tizayuca, El Carmen, Olmos y Rancho Don Antonio. Las sesiones se desarrollarán en los Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) de cada localidad, de lunes a viernes, con una duración de entre dos y tres horas diarias durante el ciclo escolar.


Este esfuerzo conjunto representa un paso firme hacia la construcción de comunidades más equitativas, donde la educación se convierte en el motor principal del desarrollo social.


 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

¡Mantente Informado!

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias, opiniones y análisis directamente en tu correo electrónico. No te pierdas nada de lo que sucede en Hidalgo y el mundo.

iGracias por tu mensaje!

© 2024 CN HIDALGO TV. DISEÑO: MARTIN VILAVEDRA

  • Facebook
bottom of page